Saltar al contenido

Cómo se desarrolla el cerebro humano

abril 1, 2022
Tu-Biologia-Tu-Cerebro
El Cerebro Humano

DESARROLLO CEREBRAL DURANTE EL EMBARAZO

Una cantidad importante de desarrollo cerebral ocurre durante el embarazo. Este desarrollo es la base de la inteligencia del bebé para el resto de sus vidas.

Es importante saber cómo crece el cerebro del bebé durante el embarazo y qué se puede hacer para protegerlo y apoyarlo.

El cerebro fetal

El desarrollo cerebral prenatal comienza a formarse a las dos semanas de haberse iniciado el embarazo, con la formación de la placa neural. La placa neural se curvará en el tubo neural, que se cerrará y dividirá en cuatro secciones distintas. A estos los llamamos prosencéfalo, mesencéfalo, rombencéfalo y médula espinal. Son los predecesores del maravillosamente complejo sistema nervioso. Todo esto está terminado alrededor de la 7a semana de embarazo.

Con solo seis semanas, el nuevo ser empieza a moverse, y esto es solo el comienzo. Antes del comienzo del segundo trimestre, el bebé puede chupar, tragar, «respirar», estirar e incluso chuparse el dedo.

La última parte del cerebro del bebé que madura antes del nacimiento es la corteza cerebral, que es la parte del cerebro que controla las acciones voluntarias. Esta parte del cerebro aún estará relativamente subdesarrollada al nacer, pero madura rápidamente en los primeros años de la vida.

¿Qué se puede hacer para ayudar al desarrollo cerebral durante el embarazo?

Hay algunas cosas que pueden hacer para ayudar en el desarrollo cerebral del bebé, pero es importante recordar que, mientras que el bebé esté sano, no es necesario hacer mucho mucho para permitir que el cerebro del bebé crezca normalmente.

Qué evitar

Algo extensamente conocido es que se debe evitar las drogas, fumar y el alcohol mientras se está embarazada, pero hay algunas otras cosas que también se deben tener en cuenta.

El estrés puede tener efectos negativos en el desarrollo del pequeño en el útero. También se deben evitar algunos alimentos como los huevos crudos o embutidos durante el embarazo, debido al riesgo, aunque raro pero real, de desarrollar salmonelosis y / o listeriosis. Ambas enfermedades son bastante leves para un adulto fuerte y saludable, pero pueden ser devastadoras para un feto en crecimiento.

También se debe tener precaución con los medicamentos. Se debe consultar con el médico antes de tomarlos.

Cómo se puede favorecer el desarrollo saludable del cerebro

La mejor manera de favorecer el desarrollo cerebral durante el embarazo es llevar una vida saludable. Esto significa mantenerse bien nutrida y de tomar una vitamina prenatal diaria que contenga ácido fólico y DHA. En cuanto a qué comer durante el embarazo, es suficiente comer una gran variedad de frutas, verduras y proteínas saludables.

ETAPAS DEL DESARROLLO CEREBRAL DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 6 AÑOS

No existe una línea de tiempo de desarrollo cerebral exacta, sin embargo la mayoría de niños desarrollan su cerebro de manera similar, pudiendo distinguirse diferentes etapas.

Cuando un niño nace próximo a las 40 semanas de embarazo, su cerebro se ha formado y crecido de forma importante. Sin embargo, aún hay mucho más por hacer. Al nacer, el bebé ya tiene casi todas las neuronas que necesitará para el resto de su vida, a pesar de que su cerebro es solo el 25% del tamaño de un cerebro adulto.

La cabeza de los bebés presentan unos «puntos débiles», llamados fontanelas. Estos puntos existen porque el cráneo del bebé no está completamente fusionado al nacer. Esto tiene el doble propósito de ayudar a que la cabeza se ajuste a través del canal de parto y para favorecer que el cerebro crezca rápidamente durante la primera infancia. Con tan solo tres años, el cerebro del bebé tiene aproximadamente el 80% del tamaño de un cerebro adulto.

Al principio de la vida del bebé, comenzarán a formar sinapsis a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento de la vida. En realidad están produciendo muchas más de las que se necesitan, y no todas llegarán a la adultez. Esto es lo que permite a los niños pequeños aprender cosas más rápido que los adultos.

Cualquier persona con hijos sabe que los niños vienen con sus propias personalidades, pero el desarrollo del cerebro también puede estar muy influenciado por factores externos. Lo que sabemos acerca de la naturaleza versus la crianza es que los genes alimentan esta formación de sinapsis masiva, mientras que el ambiente ajusta el cerebro y lo ayuda a tomar decisiones sobre qué vías mantener y de cuales deshacerse. Cuanto más a menudo se utiliza una sinapsis, o cuanto más a menudo se practica o escucha una habilidad o idea, más fuerte se vuelve la sinapsis. Esto significa que las cosas que se utilizan a menudo, como el lenguaje y la marcha, permanecen arraigadas en el cerebro de un niño, mientras que las cosas que se descuidan desaparecen. Este proceso también ocurre en el cerebro de un adulto, pero a un ritmo mucho más lento.

Debido a que el bebé crea y elimina rápidamente las sinapsis, este es un período crítico para aprender cosas. También significa que sin práctica, ciertas habilidades desaparecerán. Si desea crear habilidades duraderas en su hijo (como un segundo idioma) es necesario que su exposición y práctica sea constante. Los cerebros «flexibles» de los niños brindan una oportunidad única para crear una base sólida sobre la cual construir por el resto de sus vidas.

¿QUÉ ESTÁ CRECIENDO EN EL CEREBRO?

En esa pequeña cabeza suceden muchas cosas.

Corteza visual

Al nacer, los bebés no pueden ver muy bien. La visión del bebé es borrosa y solo pueden reconocer algunos colores. Si bien no pueden ver mucho al principio, sí que reconocen los colores brillantes, los patrones con contrastes (por ejemplo blanco/negro) y los rostros humanos.

Durante los primeros seis meses, las células de su cerebro se especializarán para formar la corteza visual, las neuronas se alargarán y los axones se mielinizarán. Pueden ver las cosas más claramente hacia los tres meses y a los seis meses, la rápida mejora les brinda la percepción de profundidad y el enfoque, ya pueden ver casi tan bien como un adulto.

Cerebelo

Durante el primer año del bebé, el cerebelo triplica su tamaño, lo que permite un rápido desarrollo de sus habilidades motoras.A lo largo de este año, los bebés progresan rápidamente de rodar por el suelo, gatear, rastrear,… y luego dar sus primeros pasos. Se les debe permitir contar con un espacio y el tiempo para practicar sus nuevas habilidades.


Mielinizacion

La mielinización de las células nerviosas permite una transferencia más rápida de las señales eléctricas, lo que significa que el cerebro del bebé puede recibir y transmitir mensajes más rápido y manejar múltiples señales de manera más efectiva. La mielinización es incompleta en muchas partes del cerebro en el momento del nacimiento, pero se desarrolla rápidamente durante el primer año de la infancia. Esto explica por qué a los niños mayores les resulta más fácil procesar y reaccionar ante los estímulos que a los bebés pequeños, también es lo que puede determinar el tipo de actividades que resultan apropiadas para cada edad.

CÓMO CREAR UN ENTORNO ENRIQUECIDO PARA EL DESARROLLO DEL CEREBRO

Dado lo importante que es entorno para el desarrollo temprano del cerebro se pueden tener en cuenta una consideraciones para promover un desarrollo cerebral óptimo a través del medio ambiente.

Interacción social

Los seres humanos somos criaturas sociales, por lo que no es sorprendente que el comportamiento social tenga un profundo efecto en nuestros cerebros y sea importante para el desarrollo infantil. Las actividades sociales en las que un niño participa activamente con sus padres u otros niños ayudan a fomentar el desarrollo saludable del cerebro y las habilidades sociales, y son una de las formas más efectivas en que los niños aprenden. Hablar con el bebé no solo alienta el crecimiento en la parte del cerebro encargada del lenguaje, sino que también le ayuda a aprender mejor a través de la creación y el fortalecimiento de las conexiones en el resto del cerebro.


Dieta

Aunque la relación del cerebro con los alimentos es compleja, está claro que una nutrición adecuada durante la primera infancia es una parte importante del desarrollo cerebral adecuado. Nuestros cerebros requieren cantidades inmensas de energía y nutrientes para desarrollarse y funcionar correctamente, y en ningún momento es más importante que durante el período de rápido desarrollo de la primera infancia. Una dieta diversa y saludable llena de proteínas, vitaminas y minerales ayuda a un mejor desarrollo del cerebro.

Actividad física

La actividad física también estimula el desarrollo cerebral del niño. La salud del cerebro está ligada a la salud del resto del cuerpo, y viceversa. Los estudios sugieren que el ejercicio en la primera infancia puede mejorar la función cognitiva e incluso contribuir a un hipocampo más grande. Se debe animar al bebé a hacer ejercicio y tener oportunidad de moverse desde una edad temprana con actividades como pasar tiempo boca abajo, lo que también le ayuda a desarrollar la fuerza muscular de la espalda y del cuello y a mejora el control de la cabeza.

Experiencias novedosas

Un entorno creativo donde los niños están expuestos a una variedad de nuevas ideas, objetos y experiencias les ayuda a desarrollar cerebros de bebés sanos y curiosos. En los estudios en animales, el efecto de un ambiente más rico en experiencias fue más destacado cuando los sujetos se expusieron más temprano en la vida. Las experiencias interactivas que son apropiadas para la edad de un niño son más efectivas y enriquecedoras.

Evitar el estrés tóxico y desarrollar relaciones positivas

El estrés tóxico provoca la respuesta constante ante el estrés en un niño. El estrés es una parte natural de nuestra biología que nos permite responder rápidamente a los peligros potenciales, pero cuando se debe responder constantemente al estrés puede dañar la mente y el cuerpo. El estrés tóxico en la primera infancia se desencadena por factores como la pobreza familiar, la exposición a la violencia y el abandono y puede volverse realmente tóxico cuando el niño no tiene recursos y vínculos familiares fuertes y reconfortantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *